viernes, 9 de agosto de 2013

EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE EN MÉXICO

Jimena Fernández Herrera

Educación intercultural bilingüe en México.

El objetivo principal es dar a conocer desde diferentes perspectivas, ya sean talleres, programas de estudio, la Ley General de Educación entre otros textos; la educación básica, la media superior y la superior que tienen los indígenas dentro de nuestro país, así como los derechos que tienen con respecto a la educación.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que nuestro país es pluricultural. Menciona en su Artículo 2° que: la nación esta conformada por una pluricultural mantenida originalmente en sus pueblos indígenas, que son aquellos que descienden de poblaciones que habitaban en el territorio actual del país al iniciarse la colonización y que conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas. La conciencia de su identidad indígena deberá ser criterio fundamental para determinar a quiénes se aplican las disposiciones sobre pueblos indígenas. Admite también que las autoridades federales, estatales y municipales están obligadas a garantizar y hacer crecer los niveles de escolaridad, en favor de la educación bilingüe e intercultural, la afabetización, la conclusión de la educación básica, la capacitación productiva y la educación media superior. Debe de formar un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles, además de definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consejo con las comunidades indígenas. Se debe de impulsar el respeto y conocimiento de las diversas culturas exixtentes en la nación . Los educadores, tienen por obligación fortalecer las lenguas y las culturas que nos definen como país pluricultural. En el año 2003 se formula la Ley de Derechos Lingüísticos; esta ley consiste en dar derecho a los estudiantes de educación básica de recibir educación en su propia lengua, independientemente del lugar en donde estén estudiando. Las autoridades educativas federales y las entidades federeativas garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria, bilingüe e intercultural, y adoptarán las medidas necesarias para que en el sistema educativo se asegure el respeto a la dignidad e identidad de las personas, independientemente de su lengua. La aparición de la Ley de Derechos Lingüístucos hizo que se modificara la Ley General de Educación, que añade a la educación el promover durante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad lingüístuca de la nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas; los hablantes de lenguas indígenas tendrán acceso a la educación obligatoria en su propia lengua y en español esto se encuentra dentro del Artículo 7°, fracción IV).

La interculturalidad no admite asimetrías, las asimetrías que podemos encontrar son: económicas, políticas y sociales. Los educadores deben de luchar en contra de las asimetrías educativas, las cuales también existen. Las dos asimetrías educativas que se deben de combatir son: la primera es la escolar, la que conduce que sean las poblaciones indígenas las que menor acceso tienen a la escuela, las que presentan mayores dificultades, las que más desertan, las que menos progresan de nivel a nivel; lo más preocupante es que la asimetría escolar es la que nos explica por qué los indígenas aprenden menos de la escuela, y por qué aquello que aprenden les sirve menos para su vida actual y futura. Esta asimetría escolar se comprueba facilmente al analizar los indicadores de desarrollo educativo. Los datos del último Censo Nacional de Población y Vivienda (2000), el analfabetismo entre la población no hablante de lengua indígena de 15 años de edad o más ascendía al 7.54%. En cambio, entre la población indígena, está proporción es más de cuatro veces mayor del 33.7%. La población adulta no indígena sin instrucción a nivel nacional representa el 8.31% de la población total, mientras que entre los indígenas representa el 31.35%. En el otro extremo, el 11.58% de la población adulta no hablante de lengua indígena cuenta con estudios superiores, mientras que esto es cierto solo el 2.6% de la población hablante de lengua indígena. Por cada niño no indígena en edad escolar (6-14 años), fuera de la escuela hay dos niños indígenas. La deserción y la reprobación en la escuela primaria son mayores en las escuelas indígenas que en las no indígenas. Sólo el 2.54% de los alumnos de sexto grado de primarias indígenas logra los niveles máximos de desempeño en las pruebas nacionales de español, y solo 0.67% en matemáticas. La asimetría escolar se combate ofreciendo una educación de calidad. México tiene en ello uno de sus mayores retos educacionales.
La asimetría educativa es la valorativa, esta explica la razón por la cual existe un grupo cultural mayoritario que se considera superior, culturalmente, a los demás. En cuanto al racismo introyectado, nos dice qué es lo que sucede con los grupos minoritarios, y como es que en situaciones de relaciones con los mestizos, se consideran a sí mismos como inferiores; esta asimetría da como resultado que no existan las relaciones entre grupos culturales distintos y no exista igualdad. La asimetría valorativa debe combatirse con los grupos indígenas persigiendo y obteniendo, como fruto de la educación básica, el orgullo de la propia identidad . Esta asimetría, de la discriminación y el racismo, se encuentra en la población mestiza. La educación intercultural tiene que ser para toda la población. Si no es para todos, no es intercultural. En México se comete el error de llamar a la modalidad educativa bilingüe destinada a poblaciones indígenas “intercultural bilingüe. La asimetría valorativa con población mestiza debe combatirse enfrentando el racismo. No puede realizarse de manera directa debido a que el mexicano no se reconoce a sí mismo como racista. Para lograrlo, es necesario que todos los mexicanos conozcan la riqueza cultural del país, a través del curriculum de todos los niveles educativos y de manera muy especial del de educación básica.

También dentro del artículo 2° se garantiza el derecho de los pueblos de preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y cultura, y enuncia la obligación gubernamental de establecer políticas e instituciones sociales orientadas a alcanzar la igualdad de oportunidades, la eliminación de discriminsciones, así como el desarrollo integral de sus pueblos y comunidades mediante la participación activa de los propios indígenas. En el terrreno de la educación, la Constitución mexicana señala que para abatir las carencias y rezagos que afectan a los pueblos indígenas, los gobiernos están obligados a: Garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural, la alfabetización, la conclusión de la eduación básica, la capacitación productiva y la educación media superior. En conclusión se debe de establecer un sistema de becas para los estudiantes indígenas en todos los niveles. Definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en consulta con las comunidades indígenas. Impulsar el respeto, tolerenacia y conocimiento de las diversas culturas existentes en la nación (B, fracción II).




Referencias.

SEP (2006) Geografia de México y del Mundo. Antología. Primer taller de Actualización . México, D.F: SEP

SEP (2006) Plan de Estudios 2006. México, D.F: SEP


SEP (2007) Políticas y Fundamentos de la Educación Intercultural Bilingüe en México. México, D.F. :SEP

No hay comentarios:

Publicar un comentario